top of page
Buscar

MALDITAS MATEMÁTICAS. ALICIA EN EL PAÍS DE LOS NÚMEROS

  • LORENA REBOLLO CARRO
  • 9 ene 2016
  • 2 Min. de lectura

AUTOR: Carlo Frabetti.

  • ILUSTRACIÓN: Joaquín Marín.

  • EDITORIAL: Alfaguara

  • AÑO: 2002.

  • EDICIÓN: 7ª Edición.

  • AÑOS A LOS QUE VA DIRIGIDO: A partir de 12 años.

  • CONCLUSION:

Trata de una niña, Alicia, que no le gustan las matemáticas. Un día, Alicia estaba sentada en un banco cerca de su casa haciendo los deberes de matemáticas. Estaba tan cansada de ellas que lo dijo en voz alta. Un hombre que pasaba por allí lo escucho y la dijo que la enseñaría que las matemáticas no eran aburridas y que sabía más de lo creía de ellas. El hombre decide contarle la historia de los números, más bien un cuento que se titulaba “El cuento de la cuenta” (le cuenta como un pastor descubrió la manera más fácil de contar sus ovejas y el método que usó para llegar a centenas).


Alicia termina por interesarse mucho por las historiasen que el hombre le cuenta que, en su curiosidad por saber más, pierde el miedo y hasta la pereza. Alicia llega a un hermoso jardín y descubre que el matemático es en realidad el autor Lewis Carrol, pero éste, le dice que no es ese su nombre, sino que es un seudónimo y se presenta diciéndole que su verdadero nombre es en realidad Charles Dodgson.


En el jardín, mientras Alicia descubrirá más del juego de las matemáticas con los naipes, conoce a los números primos y a la Reina del jardín. En un desacuerdo de la Reina con el matemático y con Alicia, estos huyen y son perseguidos por el cero pero luego salieron airosos. Juntos resuelven como encontrar los números primos, como se dan las tablas de multiplicar, el sistema métrico, el cuadrado mágico, el truco para sumar de prisa. Al final, Alicia descubre que las matemáticas no son aburridas y que se puede divertir con ellas.


Es un libro de tapa blanda. En la portada aparece el título del libro, el nombre del autor, la editorial, la edición y una imagen que se compone de números. En la contraportada aparece un pequeño resumen, la edad a la que va dirigido, el nombre del autor y del ilustrador.


La letra tiene un tamaño mediano, es fácil de leer ya que el libro es un dialogo constante lo que hace que sea más ameno leerlo. Las imágenes que acompañan al texto son casi todas operaciones matemáticas en blanco y negro. Es un buen recurso para los niños, para aprender matemáticas a través de un libro.


 
 
 

Comments


¿Quiénes somos?

Somos: Lorena Rebollo, Evelyn Pulupa y Miriam Martín.

Búsqueda rápida:
Posts Recientes
  • Google+ Black Round
  • Facebook Black Round
  • Twitter Black Round

© 2015por Blog Cuéntame un cuento con Wix.com

Curso 2º Educación Infantil, turno tarde

Grupo 271

Asignatura: LITERATURA INFANTIL

 

Universidad Autónoma de Madrid

bottom of page